Ensayo sobre la revolución francesa

Prefacio:
Tambor- guerra de madruga
espera hambriento el alba
de tus cañones, los rifles
cargados de necesidad
volverán desde tus avernos
a recordarte el silencio de la
sangre por las calles correr.

No fue suficiente fe,
una vez por semana,
para apaciguar tus dudas,
el respirar de tus anhelos-
pólvora y dinamita- necesita
tu corazón para ser libre…

Distancias teje tu diosa
razón, para quemar lo divino
para encarcelarte bajo
un nuevo señor.
Destino de sangre,
miseria de espíritu.
Tú sueñas con la libertad,
yo ya dejé de soñar.

Vientos blanco, rojo y azul
soplan sobre la tierra,
guiados por el sacrificio
de Atenea a calmar
las ansias, a respirar
una nueva condena.

1.-Introducción:

                La revolución francesa es uno de los principales hitos que cambió las concepciones políticas del mundo, abrió un nuevo espacio para el estudio de la filosofía e inicio un proceso histórico y económico que no tendría vuelta atrás, pues fue la piedra angular para el cambio de dirección político y económico  a favor de la burguesía y con esto el desarrollo del capitalismo en todo el globo, pero también inicio el proceso de independencia política de Sudamérica. Los diversos procesos que logran la formación de la consciencia para el inicio de la revolución se sientan en diversas ramas, de la ciencia y del pensamiento. Donde se cuestiona el poder divino y se abordan nuevos temas como la capacidad de lograr una sociedad donde ya no exista el óbice de una clase social incapaz de gobernar bajo la tutela de un mandato irracional, pues no tenía ningún sustento la existencia de un rey como cabeza de un país donde la sociedad estaba marcada por grandes diferencias sociales. La marcha de la revolución francesa inicia, para todo el mundo, un proceso de cambio, en el sentido que derroca a un sistema, basado en las teorías de la ilustración y abre para el mundo una nueva forma de concebir la sociedad: donde primaba el valor del esfuerzo económico sobre el ideal de casta aristocrática. De esa manera las ideas revolucionarias de 1779 se trasladan a América donde implantan la liberación política de los países, pero la libertad económica, pues ahora los países centrales serían los que gobernarían no ya desde la anacrónica monarquía, sino desde la burguesía que implanta su poder económico, pues América se volvería en la tierra necesaria para generación de producción que necesitaba el capitalismo, más allá de la destrucción de un sistema de explotación basado en castas y clases ahora el sistema de explotación sería existiendo pero basado claramente en el factor económico, donde el que tenía más era aquel que era menos explotado. De esta manera se configura la nueva idea del mundo moderno y contemporáneo, con nuevos valores, pero con una ausencia bárbara en cuanto al desarrollo de la igualdad en el mundo donde la libertad, la igualdad y la fraternidad que dieron a luz a la revolución, jamás llevaron consigo para la totalidad del mundo el cese del hambre, la miseria, la desigualdad y agudizaron la producción del planeta a niveles dañinos para el equilibrio de la vida en el planeta.

Hipótesis del ensayo.-

                El ensayo tiene como hipótesis el argumento siguiente: la revolución francesa fue sólo el paso de una dominación marcada por el uso de teorías religiosas a la dominación basada en un sólido argumento racional, el cual permitió el desarrollo de un nuevo sistema económico que basa su explotación bajo la cortina de las libertades y los derechos. Por lo tanto la revolución no aseguró la libertad de las grandes mayorías sino que se inició un proceso de dominación bajo nuevas formas de juego.

2.- Fundamentos filosóficos y socio-económicos.-

                El proceso de la revolución francesa, tiene como base las teorías de la ilustración, es decir el avance concreto de la ciencia por encima del oscurantismo que significaba la imposición del pensamiento eclesiástico por sobre todo el pensamiento racional y científico, por ejemplo, Emmanuel Kant brinda la idea siguiente en su escrito “¿Qué es la ilustración? “: “La ilustración es la salida del hombre de su minora de edad de la que él mismo es responsable. Minoría de edad quiere decir incapacidad de servirse del entendimiento sin la dirección de otro”[1].Es decir que el hombre deja de comprender el mundo tan sólo desde una perspectiva enfocada en un punto central o dogma y pasa a entender que puede encontrar innumerables fuentes de razón para seguir con la cadena del entendimiento. De esta manera puede atreverse a cuestionar cada punto de avance con el fin de llegar a nuevos objetivos, lo cual no le era permitido por el cristianismo, porque lo encerraba a una posición basada en la finalidad de un dogma como lo era Dios. De aquí que en adelante la aparición de la enciclopedia signifique el primer avance frente un cambio de paradigma de un  sistema atrapado en la mística religiosa, en el misterio de la providencia o en el milagro, se pasó al desarrollo de una introducción de conocimientos empíricos y luego científicos que permitieron el resurgir de las ideas clásicas de pensamiento[2] basadas en la filosofía naturalista griega pre-socrática y aristotélica. Por otra parte, las nuevas ideas centraban el pensamiento del hombre en perspectivas diferentes de desarrollo, ya no existía- como durante la escolástica- una suerte de paso por una vida llena de sufrimientos, pues aparecen los ideales de libertad, naturaleza, felicidad y progreso. Todas ellas obviamente centradas en un progreso material del hombre.

                Si bien es cierto que se proponía un nuevo avance de las ideas centradas ya en un estudio científico y humano, gracias a la aparición de la subjetividad de Descartes[3] debido a que el “Cogito ergo sum” iniciaba un periodo donde el hombre ya no pensaba- como el hombre medioeval- que Dios era el único que podía brindarle el conocimiento, sino que gracias a la teoría del pensamiento el hombre pasaba a ser el centro de la vida a través de su razón. Gracias a la propagación de conceptos razonados en base a la subjetividad del hombre, el ser ilustrado empieza a cuestionarse diversos puntos del llamado desarrollo de la vida y del razonamiento, pues aquí tenemos que el hombre deja de lado ideas como la Malebranche que proponía que gracias a Dios el hombre podía llegar a conocer, pues todo partía de Dios y Dios en su infinita bondad nos permitía conocer la realidad y a su vez está realidad nacía de él. Es entonces desde la concepción de la subjetividad que el hombre podría poner en tela de juicio algo que no le claramente aceptable, pero sí el desarrollo de las nuevas instituciones filosóficas que como la de Descartes o los ilustrados propondrían un nuevo sistema de pensamiento en cual el hombre ya no tomaba al mundo como un lugar de paso, sino que se él y la realidad eran lo más importante y la realidad material exigía progreso y la idea de progreso sólo se conseguía con el esfuerzo del hombre entonces es de esa manera donde el ímpetu para lograr la conquista del mundo que se afirmó en el descubrimiento de América y su invasión, para luego desarrollar el capitalismo en los países centrales.  

                Con todo, en Europa no todos los hombres pasan a ser los conocedores de este nuevo centro- encausado en el sujeto que es capaz de hacer uso de su razón para conocer y gobernar- pues la clase de hombre que logra y que inicia el proceso de cambio de reglas de quienes ordenaban el mundo estaba a cargo de la nueva clase llamada burguesía. En nuestro caso analizaremos a la burguesía francesa, que es la que inicia el giro de la historia Francia al cortarle la cabeza al sistema monárquico e implantar el suyo como la nueva pauta de poder, entonces la burguesía francesa se definía como “ la clase cuyo estatuto jurídico se definía por ser plebe y que en el campo y en la ciudad, agrupaba a todos aquellos que se situaban en posición de dominación económico-social en la esfera de las relaciones sociales”[4]. La burguesía es la clase social se plantea cuestionamientos al sistema cerrado de la sociedad medioeval, que basaba su poderío en ideas religiosas es así que tenemos a la clase que dominaba el sistema feudal era la monarquía (designada claramente por cuestiones divinas) y avalada por la clase religiosa y todo esto sustentado por los concilios como Charroux o “La paz de Dios”[5]. De esta forma, y al no tener los derechos y el poder necesario la burguesía comercial y pre capitalista inicia un proceso de pensamiento en el cual había que replantearse la historia a través- ya no de un Dios- sino desde la razón, pues ella bajo el argumento de la igualdad sí le permitía gobernar en los sectores más importantes: el económico, que ya se había logrado, y el político, que se tomó tras la revolución francesa.

¿Ahora bien por qué la clase burguesa necesitaba cambiar el paradigma? En primer lugar  el sistema social feudal cerrado tan sólo en un puñado de gente- que gobernaba por derecho divino- no brindaba a las nuevas clases que buscaban el progreso la capacidad de dirigir los hilos de la historia, ya que Francia necesitaba con urgencia un nuevo enfoque de desarrollo, pues el impuesto por la monarquía no había funcionado, además que los grandes comerciantes eran afectados por los propietarios de la tierra que- en su mayoría eran de la clase noble- y esto significó, como bien menciona el texto de Volleve que la reacción de la clase burguesa, fue la que prendió la mecha de la revolución por haber sido relegada a un lugar que no se merecía por no tener las condiciones nobiliarias[6] que exigía el sistema socio-económico de aquella época. Por esa razón el inicio de la gesta revolucionaría tendría sus principales argumentos en ser una revolución que buscó el desclasamiento. “Una ganancia en aumento (por parte de la clase propietaria nobiliaria), sin duda pero en las proporciones del flujo de la renta de la tierra; la nobleza propietaria se encontró penalizada en su ociosidad por su ocaso relativo respecto a la burguesía productiva, así como en su tren de vida de gran consumidora a causa de la subida de los precios. No hubo en este caso revolución de la miseria, sino agresividad del desclasamiento percibido[7]. Cabe resaltar entonces que la revolución no era sino un conjunto intereses basados primigeniamente en los intereses que tuvo la burguesía por consolidar su poder político y de esta forma, bajo la tutela de la ilustración, se llegara al cambio de poder. No es de extrañar entonces que los impulsadores ideológicos hayan sido burgueses que de alguna manera u otra buscasen el desarrollo de su propia clase.

¿Por qué ampararse en derechos y deberes del ciudadano? La mejor manera de lograr que las ideas iluministas llegasen a destruir la totalidad del sistema feudal sería bajo, primero la destrucción de los conceptos religiosos que brindaban a la monarquía el poder político, pues su destrucción era necesaria en la medida que el derecho divino, no permitía que la plebe logre gobernar a la sociedad, es así como el derecho de la razón[8], es la que entraría después a gobernar, pues ahora la razón, dirigida bajo el pensamiento de los revolucionarios, que ahora dirigían los hilos del desarrollo de la Francia post-revolución del 79. Uno de los golpes centrales para el inicio de la revolución francesa es la “toma de la Bastilla” en la cual los grupos populares derrocaron un bastión feudal, el cual como cuestión física permitía la toma de armas y de la libertad de muchos encarcelados, pero como símbolo se significaba la destrucción del sistema feudal. Es desde ese punto que el pueblo lograr entrar dentro de la revolución francesa a tallar como el grupo que lucharía en las calles, bajo el mando político e ideológico de la burguesía. Entonces la burguesía revolucionaria estaría dirigiendo al pueblo el cual necesitaba una dirección para encausar toda la indignación de los abusos, excesos y consumo de la nobleza la cual sería reemplazada por la burguesía revolucionaría como directora de la nueva república francesa. Es así como gracias al hambre y a la miseria del pueblo los burgueses obtendrían una clase social en la cual podrían basar la revolución[9].

Los campesinos inician también movilizaciones, pero en su mayoría contra los grupos sociales que estaban en estamentos superiores: “Para sobrevivir el pequeño campesinado tuvo una lucha sobre varios frentes: en primer lugar, un combate en retirada en el frente anti-burgués (pero con frecuencia anti nobiliario), con la lucha por los derecho de uso por las limitaciones colectivas y contra el individualismo de la posesión de la tierra que era una de las pautas básicas del planteamiento burgués[10]”. Los grupos campesinos no lograr su objetivo inicial de combate frente a la clase burguesa, pues no podía despegar la revolución sin el apoyo de las clase comerciante, puesto que requerían de la dirección y de la ayuda para concretar la revolución en contra de todo el sistema feudal, es así que los campesino buscarían de manera alguna la destrucción del sistema monárquico imperante con la aspiración, desde su modo de ver, a convertirse en una pequeña burguesía urbana[11]. Es desde esta perspectiva como podemos ver que la revolución no trajo como se pensó, en un inicio, la igualdad de todos los sectores, sino, como bien podemos observarlo en el video la miseria y el hambre continuaron hasta mucho después de la muerte de Luis XVI y María Antonieta, pues la revolución estaba dirigida a cambiar el encarcelamiento del sistema feudal hacía un sistema abierto capitalista donde el gobernante sería la clase burguesa que ahora necesitaba tenía el pretexto adecuado para poder llegar al poder y seguir explotando bajo una nueva forma: bajo el uso de la “razón”, de la “libertad” que sólo se parcializó en la libertad de expresión y la igualdad, que a razón de la clase burguesa permitía a todos llegar al poder, si bien era cierto nadie mencionó que el poder más importante ya no sería el político sino el económico como ocurrió en América del sur. Para terminar esta fase me gustaría mencionar una frase de Emmanuel Kant sobre la ilustración: “ Para  esta ilustración no se requiere más que una cosa, libertad; y la más inocente entre todas las que llevan ese nombre, a saber: liberdad de hacer uso público de su razón íntegramente. Mas oigo exclamar por todas partes: ¡Nada de razones! El oficial dice:” ¡No razones, y haz la razones!” El funcionario de hacienda: ¡Nada de razonamientos!, ¡A pagar! El reverendo: ¡No razones y cree! (Sólo un Señor en el mundo dice: razonad todo lo que querías y sobre lo que querías pero ¡Obedeced!) Aquí nos  encontramos por doquier con una limitación de la libertad”[12].

La revolución en América del sur.-

                Como bien hemos aprendido por el curso de historia la revolución francesa fue uno de mucha influencia para la nuestra independencia, pues los países que nacerían de la revolución en Americana tenían como objetivo claramente ser repúblicas parecidas a la Francia del S. XVIII, pero ¿Realmente existió una revolución en América del Sur? La gran pregunta pasa por las diversas aristas que tiene el tema y lo cierto es que por una parte existía un sistema feudal el cual era el de la monarquía española la cual se presentaba como un sistema atrasado y encerrado en sí mismo que no permitía que sus colonias tengan comercio e influencias de otros países que no sean la metrópoli. Este hecho en cual el monopolio español atrasado y basado en una jerarquía  social con fundamentos escolásticos y feudales hizo que se iniciará una revolución, primero desde la toma del poder por parte de Napoleón en España, y luego con los gritos independentistas de los grupos criollos de cada virreinato en  la América española. Así se configura el clima donde la clase dirigente era la que tomó la batuta de destruir el yugo español por- inconscientemente asumir otro tipo de yugo- donde muy inteligentemente los líderes de los países centrales, como por ejemplo George Canning, admiten la idea que era retrógrado seguir invadiendo países de la periféricos, pues ahora la medida a tomar ya no sería entrar con las armas, sino con el comercio. Es así que la instauración de los gobiernos políticos de América latina, no representaron- como bien lo dice Mariátegui- una revolución económica, pues de ahora en adelante sus ciudadanos como ahora tenía derechos e independencia política, pero estarían subyugados por una nueva forma de dominación económica por parte de los países centrales que ahora gobernaban bajo el mandato de la burguesía capitalista.

                Los ideales franceses fueron traídos con la ideas iluministas de los fundadores de las diversas repúblicas en América del sur, pero este hecho sólo se llevó a cabo a nivel de las élites ilustradas, pues el pueblo- como el caso del peruano o el argentino- jamás supo de qué se trataba esta revolución que trajo el nacimiento de las repúblicas ya no basadas en la explotación de la corona sino basada en la explotación de las nuevas clases oligarcas que permitieron el ingreso del capital extranjero y nunca lograron la ansiada independencia económica que tanto anhelaron los verdaderos valores de la revolución. Por todo lo mencionado concluyo que la hipótesis que he planteado es cierta, por los argumentos usados en mi exposición.


[1] H. Arnao, L.Bria. A.  San Juan, A. Beihg, A. Stain y otros, TEMAS Y TEXTOS DE FILOSOFÍA, Editorial Longman de México, 1997, 3era edición, P-206
[2] Ibid. P- 209
[4] VOVELLE, Michel. La caída de la monarquía, 1787-1792. Barcelona; Crítica, 1979. P 69
[5]Material desarrollado en clase
[6] VOVELLE, Michel. La caída de la monarquía, 1787-1792. Barcelona; Crítica, 1979. P 67
[7] Idem
[9] IDEM
[10] VOVELLE, Michel. La caída de la monarquía, 1787-1792. Barcelona; Crítica, 1979. P 75
[11] Ibid 76
[12] KANT, EMMANUEL, “¿Qué es la ilustración?”. En filosofía de la historia. México, 1987, P-26

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares