Reflexiones tras la conferencia de Alejandro Toledo en Huaraz
El día quince
de mayo de 2012 la universidad Santiago Antúnez de Mayolo tuvo la oportunidad
de recibir en sus claustros una ponencia magistral, o por lo menos eso es lo
que decía el flyer de la conferencia, y las palabras que anuncian la presencia
de Alejandro Toledo, ex presidente de la República, que tendría a su cargo la
ponencia “La crisis global y su repercusión en el Perú”. La presencia de un ex
presidente generaba expectativa en la población en general y sobre todo en la
población estudiantil que fue la de mayor concurrencia, así su ingreso a las 11
am. aproximadamente, la conferencia estaba prevista para las 10 am, fue casi la
de un artista de Hollywood, pues el maestro de ceremonia anunciaba cada cinco
minutos de esta manera: “el presidente está partiendo de Monterrey”, luego, “el
presidente Toledo está cruzando el puente”, más tarde, “el presidente está
bajando del carro”, etc. Palabras más o palabras menos, lo cierto es que el
señor Toledo no es un estrella de Hollywood, no es tampoco un mesías, él dice
de sí mismo que es un político comprometido, pero la verdad como lo dice en jerga
“le falta cancha y humildad”.
A
mí no me van decir que haciendo chamullo me van convencer de que Toledo es un
gran político, tal vez tenga poca técnica para la oratoria, quizá exista sobre
él algún Hado que no le permite expresar las ideas con una conjugación correcta
del lenguaje- que me disculpen la poca cantidad de lectores que tengo- pero la
realidad es que nunca antes tuve que informar hechos tan bochornosos como “la
conferencia” de Toledo en la UNASAM, porque, en primer lugar, yo soy un
universitario y a mí no me van florear con el hecho de que yo fui un hombre
pobre, de que tal o cual fulanito está luchando contra la corrupción, de que
odia a García Pérez o de que Humala es un mal gobernante porque le dijo sí a
Conga; pues yo considero que un universitario de la UNASAM, un verdadero
santiaguino, no está para escuchar esa argumentación de muchacho provinciano
con suerte en la política, para eso tenemos suficiente con César Álvarez y es
que Toledo a lo único que vino fue a decirnos un montón de palabras bonitas,
pero en ningún momento a hablar sobre la importancia de la crisis en Europa.
Claro
muchos de los conformistas y por su puesto los toledistas van a decir que el
discurso de Toledo solo se puede equiparar al discurso fúnebre de Pericles,
pero una opinión sincera y sin ninguna postura más que la del respeto que se
merecen los alumnos universitarios de UNASAM, merece la condena a ese montón de
palabras sin forma, sin eje de concordancia y con carencia de cualquier sentido
de superación que nos dio el señor Toledo, el día martes, porque la verdad si
deseaba leer un libro de autoayuda hubiera preferido leer a Paulo Cohello o
cualquier autor de esos. Algo que si pienso destacar es la estrategia de los
amigos organizadores, pues todos ellos supieron cómo llevar el evento: primero
algo de chauvinismo cantando el himno nacional y luego el de Huaraz (que para
variar se cantó tímidamente). Luego, para iniciar el proceso de aletargamiento
y la modorra mental dos videos de una totalidad de 45 minutos para presentarnos
a Alejandro Toledo como el cholo sano y sagrado (¡qué tal ego del hombre!) como
el mesías que descendiendo a las llamas del Banco de la nación, el día de la
marcha de los cuatro suyos, vino a salvar al Perú. Con ese preámbulo
gigantesco, vino otro preámbulo tan igual de aburrido como el primero, pero
esta vez a cargo del mismísimo Toledo que no solo desencantó sino que gracias a
la estrategia de ablandamiento previo logró el adormecimiento del público para
conseguir el monótono aplauso cada vez que mascullaba en un inglés más que
extraño la palabra “google”.
Y
alguno que otro mentecato dirá, “pero si la conferencia fue gratis”, claro que
fue gratis, y es más debe de ser gratis, porque hablar frente a un conjunto de
universitarios es un privilegio que solo algunos se pueden dar, pero antes de
dárselo deben de conocer, por lo menos, el respeto a una dama (por más que
tenga la posición más extrema en cuanto política), además de saber que cuando
se refiere a los alumnos universitarios debe de hacerse de forma académica,
porque más allá de la gratuidad de su presencia, Toledo no es Justin Bieber,
para que le hagamos fiesta porque dice un montón de idioteces, Toledo como
estadista vino a hablar sobre la crisis en Europa y qué medidas debemos de
tomar si está llega a nuestro país. Pero pretender que contándonos su historia
personal o diciéndonos cosas tan básicas como que el Perú exporta commodities
es un insulto a la preparación que se da en esta casa superior de estudios. Tan
sencillo como informarnos que a pesar de que el crecimiento se mantiene en un porcentaje
bajo, todavía es fuerte como para la resistencia ante una crisis[1] o informarnos en un
lenguaje más técnico y con capacidad de economista (era necesaria la retórica
académica, a pesar de que dice ser profesor en la universidad de Harvard) que
el crecimiento en la euro-zona se ha mantenido e un 0.0% en el primer trimestre
de este año[2].
Me
parece una burla que Alejandro Toledo nos haya dado un conferencia tan mísera,
llena de adjetivos contra contendores políticos y solo con el fin de avivar el
ánimo para ganar más adherentes a su partido, pero lo cierto es que habla muy
mal de un ex presidente, que dice amar a su pueblo, que venga a chamullar de
esa manera, no solo porque es un profesor que dicta cátedra en universidades de
Estados Unidos ( que mejor que regalarnos una de esas cátedras de forma
gratuita), sino porque se esperaba más de una persona que fue el máximo
representante de la república peruana. Tal vez para mí solo sea una muestra de
lo mal que está la política nacional, pero burlarse así de mis condiscípulos no
merece ni el más mínimo de los aplausos porque a la UNASAM no se viene a
engañar se viene a enseñar.
[1]
“BCR:
cifras le permiten al Perú resistir la crisis” {En línea], La República, martes
15 de mayo de 2012, http://www.larepublica.pe/15-05-2012/bcr-cifras-le-permiten-al-peru-resistir-las-crisis
(Consulta 15 de mayo).
[2]
“La zone euro évite la récession”, [En línea], Le Monde, martes 15 de mayo de
2012, http://www.lemonde.fr/economie/article/2012/05/15/l-italie-s-enfonce-dans-la-recession-l-allemagne-lui-fait-un-pied-de-nez_1701269_3234.html,
(Consulta el 15 de mayo de 2012)
Comentarios
Publicar un comentario